María José Montiel

María José Montiel (Madrid, 24 de junio de 1968) es una mezzosoprano española, Catedrática de Canto en la prestigiosa Universität der Künste de Berlin, Alemania. Reconocida con el Premio Nacional de Música 2015 que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte de España.

Cursa la carrera superior de canto en el Real Conservatorio de Madrid con Ana María Iriarte y, posteriormente con Sena Jurinac y Olivera Miljaković en Viena, y también cursa estudios de Derecho en la Autónoma de Madrid, Universidad en la que además obtiene el DEA en Historia y Ciencias de la Música.​

Ha interpretado el papel de Carmen en Suiza, Alemania, Francia, España, Japón, Italia, China, Israel y Estados Unidos. Ha colaborado con Riccardo Chailly en el Requiem de Verdi en el Konzerthaus de Viena y en Frankfurt, Milán, Budapest, la NHK Hall de Tokio y el Gewandhaus de Leipzig.

María José Montiel ha cantado en el Carnegie Hall de Nueva York, Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington, Sala Pleyel y Opéra National de París, Théâtre du Capitole de Toulouse,​ Finlandia Hall de Helsinki, De Doelen de Róterdam, Sala Filarmónica y Teatro de la Ópera de Varsovia, Musikverein, Konzerthaus y Ópera Estatal de Viena, Staatsoper de Berna, Festival de Bregenz, Ópera de Budapest, Sidney Town Hall, Teatro de La Scala de Milán, Teatro Regio de Parma, Opéra National de Paris, Teatro Verdi de Pisa, Teatro Comunale de Bolonia, La Fenice de Venezia, Teatro Verdi de Trieste, Teatro de La Monnaie de Bruselas, New National Theatre de Tokio. En España ha cantado en el Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid,​ Gran Teatro del Liceo y Palacio de la Música Catalana de Barcelona, Palacio de la Música de Valencia, Teatro Villamarta de Jerez,​ Palacio de la Ópera de La Coruña  y otros muchos teatros y auditorios.

Ha colaborado con directores como Zubin Mehta, Daniel Oren, Lorin Maazel, Pinchas SteinbergMiguel Ángel Gómez MartínezGarcía NavarroXian ZhangWayne MarshallAdam FisherHorst SteinCharles DutoitVladimir SpivakovJesús López CobosFranz-Paul DeckerJosé Luis García Asensio, José Collado, Lawrence FosterOdon Alonso, János Kovács, Neville Marriner, Jeffrey Tate, Maurizio Benini o Jacques Delacôte.

En el repertorio concertístico, ha cantado con orquestas como las Filarmónicas de Viena, de Buenos Aires, de Helsinki y de Tokio, las Sinfónicas de Montreal y Cincinnati, los Virtuosos de Moscú, la Orquesta Nacional de Francia, N.A.C. de Ottawa, Cámara de Lausanne, Fundación Arturo Toscanini, Filarmónica Radio Holanda o Giuseppe Verdi de Milán, mientras que en España colabora habitualmente con la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de RTVE, Sinfónica de Murcia, Orquesta de Valencia.

En la reinauguración del Teatro Real de Madrid interpretó el rol principal de la ópera de Manuel de Falla La vida breve, junto al tenor Jaime Aragall. En este mismo escenario ha cantado en Las Golondrinas, de Usandizaga, en la Gala Centenario de la SGAE junto a Montserrat Caballé y Alfredo Kraus y en la Gala XXV Aniversario de la Constitución Española. Ha cantado junto a Plácido Domingo en la reinauguración del Teatro Avenida de Buenos Aires, así como la zarzuela Luisa Fernanda en el estreno del género lírico español en La Scala de Milán para después realizar una gira con la obra de Moreno Torroba por la Washington National Opera, Teatro Real de Madrid, Ópera de Los Ángeles y Theater an der Wien.

En el Blog Inicio